InfoDeportes
martes, 23 de junio de 2020
5 BLOGS AMIGOS
jueves, 18 de junio de 2020
CONCEPTO
DE
ATLETISMO
![]() |
El atletismo encuentra su origen en los juegos que se hacían en Grecia y Roma. |
¿Qué es Atletismo?
La palabra atletismo proviene del vocablo griego atletes y tiene como significado todo individuo que compite con el fin de obtener un reconocimiento. Conocido como el deporte de mayor antigüedad, con una estructura sólida y organizada, el atletismo consiste en un conjunto de pruebas de carácter deportivo basadas en carreras, saltos y lanzamientos.
El atletismo encuentra su origen en los juegos que se hacían en el espacio público de Grecia y Roma. Comúnmente se dice que el atletismo es el “deporte natural” que implica lo básico de la acción humana en relación a lo necesario para el desarrollo humano. Es decir, hace referencia a la necesidad humana de correr, saltar y lanzar, de hacer ejercicio como parte de las necesidades de nuestro cuerpo.
El atletismo reúne sobre un mismo estadio, como se hacía en la antigüedad, las carreras y concursos divididos según tipo de ejercicio. La realización de estas actividades atléticas conlleva la ejercitación muscular empleando principalmente la fuerza.
Las principales pruebas actuales son:
- Carreras de diferentes metros de duración,
- Maratones que se miden según los kilómetros del trayecto,
- Marcha,
- Saltos en altura, longitud y salto triple,
- Lanzamientos peso, martillo, disco y jabalina,
- Decatlón y pentatlón, pruebas que combinan a distintas actividades.
Disciplinas del atletismo profesional

Las pruebas que contiene una competición de atletismo profesional son:
- Carreras de velocidad. Son una de las pruebas más conocidas en el atletismo y que se han encontrado en toda competición de atletismo desde sus comienzos. Consiste en el recorrido de un espacio que varía de 100 metros a 400 metros, en el menor tiempo posible.
- Carreras de fondo. Las carreras de fondo son pruebas que consisten en un recorrido de espacio superior a los 3000 metros de distancia. Un fondista debe tener capacidades bien desarrolladas que le permitan poseer resistencia física, resistencia a la fatiga y resistencia al dolor.
- Carreras de media distancia. Estas carreras reciben este nombre ya que la distancia que se debe recorrer se encuentra en el punto intermedio entre las carreras de velocidad y las fondistas. Consisten en el recorrido de un espacio con una distancia de entre 800 metros y 3000 metros.
- Carreras en rutas o calles. No se reconocen como disciplina en los Juegos Olímpicos u otras competiciones. Consiste en el recorrido de una distancia determinada fuera de la pista o estadio de atletismo. En su lugar, su recorrido se concreta en rutas, carreteras o calles de un pueblo o ciudad.
- Carreras campo a través. Si bien en la actualidad no es una prueba que se encuentre en los Juegos Olímpicos, sí lo fue en ediciones anteriores. Consiste en el recorrido de una distancia dentro de un circuito natural sin rasgos urbanos. Hay modalidades individuales o por equipos.
- Salto de vallas. Esta prueba se atribuye a los británicos y consiste en el salto de vallas dentro de una distancia determinada.
- Carrera hacia atrás. Si bien no es considerado un deporte olímpico, la práctica de correr en sentido opuesto últimamente es ejercida por muchos deportistas.
- Salto con pértiga. También conocido como salto con garrocha, es un deporte que consiste en pasar por arriba una barra horizontal mediante el uso de una pértiga y el impulso conseguido luego de recorrer una distancia de 30 metros.
- Salto de longitud. Esta disciplina tiene como fin el lograr marcar la máxima distancia luego de un salto sobre un espacio horizontal, a través del impulso conseguido por un recorrido determinado.
- Lanzamiento de peso. Consiste en el lanzamiento de una bola por parte de un competidor con el fin de lograr una distancia máxima.
- Lanzamiento de disco. Consiste en el lanzamiento de un objeto con forma circular y de peso pronunciado hacia una distancia máxima.
- Lanzamiento de jabalina. Se basa en el lanzamiento de una jabalina hecha con material autorizado lo más lejos posible.
miércoles, 17 de junio de 2020
Historia del
deporte

Existen evidencias que indican que el
origen de los deportes clásicos, ejercicios de gimnasia, por
ejemplo, se remonta aproximadamente al año 4000 a. C.
En el antiguo Egipto se
encontraron herramientas, utensilios y estructuras que son los precursores
de deportes que hoy en día se practican, como el lanzamiento en jabalina y
el salto en alto.
Por otro lado, la lucha
encuentra su origen en la antigua Grecia, la lucha grecorromana es típica
de esta cultura como también
la “maratón”. Esta última es denominada rememorando la heroica gesta del
soldado griego Filípides, quien habría muerto de fatiga tras recorrer 37
kilómetros en el año 490 a. C. desde la localidad Maratón hasta la ciudad de Atenas para notificar sobre
la victoria sobre el ejército persa.
Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos son la celebración deportiva más grande a nivel mundial.
Esta es realizada cada cuatro años con sede en una ciudad que es estipulada con
anterioridad por el comité deportivo internacional.
Reúne a miles de deportistas de
los cinco continentes durante
los meses que dura la competición, los cuales que participan en cada una de las
distintas disciplinas deportivas
representando a su país.
Profesionalización de los deportes

Los deportes son hoy en día una actividad que reúne a millones de
personas, no solo a los deportistas, sino también a una gran cantidad de
espectadores. Esto se dio a través de un proceso de profesionalización
que surgió gracias a
la expansión de los medios de comunicación, en especial
la televisión, y con el incremento del tiempo de ocio.
El deporte hoy en día constituye
una industria de
inmensas dimensiones, caracteriza a ciertas culturas, por
ejemplo el beisbol y futbol americano es realizado
principalmente en los Estados Unidos, el criquet en Gran Bretaña y las zonas en
las cuales han influido como Australia, los ejercicios de gimnasia artística es
promovida por el estado Chino y Ruso, el polo es típico de Argentina, etc.
La tecnología juega un
gran papel a la hora de aportar datos para ajustar la precisión en
los resultados deportivos. Con el tiempo, los deportes van incluyendo técnicas
y tecnologías como
cámaras, medidores más precisos, sensores, y demás, para hacer
que las actividades logren mayor precisión, y de modo tal que no queden dudas
acerca de la victoria de los participantes.
CONCEPTO
DE
DEPORTE

El deporte es
una actividad física que realiza una o un conjunto de personas
siguiendo una serie de reglas y dentro de un espacio físico determinado.
El deporte es generalmente asociado a
las competencias de carácter formal y sirve para mejorar la salud
física y mental. Por este motivo es recomendación médica
la realización de deportes para evitar o tratar:
- Problemas físicos.
- Problemas emocionales.
- Enfermedades.
- Corregir la postura ósea.
- Reducir el stress.
- Descargar tensiones.
En algunos casos, el deporte es institucionalizado por asociaciones deportivas, federaciones, clubes, etc. Además, puede ser realizado de forma solitaria, cuando no requiere exclusivamente de un grupo.
Es común el hecho de que se confundan
los términos deporte y actividad física o
el fitness. La diferencia reside en el carácter competitivo del
deporte; en el caso del fitness o de la actividad física éstas se realizan por
satisfacción y recreo personal.
lunes, 8 de junio de 2020
¿QUIÉNES SOMOS?

Un Blog que les
brindará información sobre los diferentes deportes que existen en el mundo.
-
CONCEPTO DE ATLETISMO El atletismo encuentra su origen en los juegos que se hacían en Grecia y Roma. ¿Qué es Atletismo? La palabra atleti...
-
Historia del deporte Existen evidencias que indican que el origen de los deportes clásicos, ejercicios de gimnasia, por ejemplo, se remonta...
-
Tema : LAS DELICIAS DEL TRIANGULO Link: https://dtriangulo.blogspot.com Descripcion: Mi blog trata de un restaurante de comida, o...